Autor: Hernán Fernando Tenorio
-
La forma del monólogo
Acerca de El sonido y la furia de William Faulkner Es una tarea un poco difícil tratar de aproximarnos a una de las mejores obras de W. Faulkner, El sonido y la furia, y también a una de las mejores novelas del siglo XX, sin perder de vista los ricos aspectos que encierra su lectura. […]
-
La protesta
No añoro el pasado aunque el presente es confuso. Al menos, ahora, se despliegan alas, luces intermitentes en un cielo lleno de radares. Mil cruces hay en un desierto santo, un pájaro que canta, a medias, el repiqueteo de los tambores alimenta la protesta.
-
Justicia social
No han sonado las campanas todavía y ya se amontonan las basuras a plena luz del día. Pienso: “¿Qué han hecho por revertir las injusticias que anunciaron, hasta en su nombre, durante tantos años? Me afiebra pensar en el futuro y, mucho más, en la victoria presente.
-
El ancla
No aúlla el río lejano tal vez esté durmiendo. No hay un grito, una cadena, racimos de conciencia, paz. Es el porvenir, El choque férreo contra el muro intransferible; son las gotas de pudor, los fragmentos de cuerpo, el ancla.
-
Identidad, género y ficción
A Angélica Gorodischer (in memoriam). En una primera lectura el cuento “Vidas privadas” de Angélica Gorodischer nos confunde, sobre todo al final cuando nos enteramos de que la pareja del canoso era un hombre: al principio no se entiende bien qué hace un tipo en el palier y esto nos puede generar cierto rechazo, principalmente, […]
-
Sobre el realismo mágico y un cuento de Arguedas
A grandes rasgos, el realismo mágico muestra acontecimientos improbables, oníricos e irracionales de manera natural o cotidiana, sin asombro y sin ofrecerle al lector una explicación. Es decir, como si pertenecieran a la realidad. Algunos autores agregan la inclusión de mitos y leyendas latinoamericanos a la transformación de lo común y cotidiano en experiencias sobrenaturales […]