Haciendo memoria

En un día como hoy, hace 650 años,
partieron desde las Carolinas, seis catamaranes impulsados por velas solares de fibra de policarbonato y cuarzo con deslizadores de CrConi. 360 hombres y mujeres con sus trajes especiales y una reserva de oxígeno para 5 años Se aventuraron en el mar de hielo, más allá de lo que la tecnología de ese tiempo les permitía.

El capitán e investigador Jhoseph Sterling a cargo de la flota solar, salió el 6 de mayo de 9.725 desde la esclusa Zodiac . Una de las puertas a la superficie más grandes que se había construido para explorar el suelo del planeta, desde el gran invierno que estiman los científicos se produjo hace más de 9.500 años y que acabó con la atmósfera.

Gracias a la tecnología desarrollada entonces, los antiguos mexicanos lograron en ese mismo año establecer que Andino, el continente congelado del polo sur, estuvo alguna vez unido por una franja llamada centro América, sumergida bajo el mar de Panamá, cuya capa de hielo es una de las más delgadas con solo 200 metros de grosor.

El Capitán Sterling después de 90 días deslizándose por el hielo en línea recta encontró un continente al que alguna vez llamaron Europa corroborando los indicios de que el planeta estaba conformado por una sola masa que se extendía desde donde desembarcó Sterling, al que los antiguos llamaban Gibraltar, hacia el oriente.

Descubriéndose después de dos años de exploración el casquete de Puttin, un mar con su capa de hielo de más de 1.500 metros bajo cuya superficie, se confirma el hallazgo de tres civilizaciónes llamadas: Rusia, China e India.
A partir del descubrimiento de Europa, todos los descubrimientos posteriores, fueron la base de nuestra civilización actual.

Muy pronto , en unos doscientos años seremos capaces de desarrollar la tecnología necesaria para crear un Domo que nos permita filtrar luz solar y empezar a fabricar oxígeno a partir de una sustancia llamada Vegetación, para respirar afuera.


Publicado el

en

Autor: