Lo cuántico abarca mucho espacio

¡Hecho está!

Los ingenieros de IBM lograron reducir el sistema de enfriamiento a 6,7 toneladas métricas, mucho menor que el peso de los actuales sistemas. Otros refrigeradores de dilución grandes pueden requerir grúas enormes y una docena o más de técnicos para el montaje y desmontaje.

¡Este ya no!

Este nuevo criostato ya es modular y cabe en una habitación! Aunque moverlo no es nada sencillo todavía.

Hoy, con esta noticia, que pasa inadvertida para todos, se da el banderazo de salida a la carrera para construir el contenedor más pequeño y liviano que pueda alberga el hardware de las próximas computadoras cuánticas.

Recuerdas cómo sonaba el ventilador de las computadoras de escritorio? Has escuchado el ventilador de tu laptop? Has sentido cómo se calienta tu celular, tu tablet y tu laptop después de varias horas de uso?

Pues las “computadoras” cuánticas ¡se calienta millones de veces más! Por eso no es suficiente un ventilador, estas requieren de un sistema enfriamiento a base de crionización (Helio), o sea requieren de un enfriamiento a cero absoluto para que el hardware cuántico pueda funcionar, y sí.

Ya lo lograron desde hace 5 años, pero ahora el reto es reducir su tamaño para meterlo, primero, en los laboratorios científicos de alta tecnología para después llevarlos a las organizaciones publicas y privadas, y posteriormente a los hogares y por último ponerlo en las manos y bolsillos de las personas

Esta historia ya la vivimos algunos de nosotros con los semiconductores a base de Silicio pero tal vez ya no veamos estas nuevas computadoras.

Al menos este nuevo criostato estará listo para el 2025 y no garantiza que pueda funcionar con el hardware cuántico actual de IBM.

Esta imagen pasará a la posteridad y será para las futuras generaciones como para nosotros lo son hoy las imágenes de las computadoras ENIAC.

Así que paciencia… Toda ciencia exige paciencia.

Ingenieros de IBM trabajando en el proyecto Goldeneye.

Publicado el

en

Autor: