Antes del descubrimiento de la rueda, ya se había inventado la Línea Recta, pero esto no hubiera sido posible, sin la invención de la ortografía, el desarrollo de estos inventos fue apasionante, veamos:
Apenas Telésforo de Salónica (70-19 A. de C.) empezó a hacer el resumen de las bucólicas de Virgilio, simultáneamente debía entregar un trabajo sobre La Ilíada, tuvo que inventar la manera de parar de leer porque como no existía el punto, siguió derecho y se pegó una confundida tremenda.
Ya Heráclito el Calvo, primo de Patroclo de Tracia, había señalado que para terminar un párrafo debía escribirse “pare aquí” pero era muy difícil leer porque no se especificaba si había que parar del todo o un momentito.
Lo mismo sucedía con la lectura de los poemas y las hazañas de los héroes en voz alta, como no había modo de pausar, el poeta se quedaba sin aire… como le sucedió a Asmo el Griego, poeta esclavo del rey Príamo de Troya. describiendo la belleza de Elena comparada con la de Afrodita, había tanto que decir, y tan poca puntuación, que se quedó sin aire llegando a las nalgas de la diosa.
Todo el mundo leía atropellado y no sabía a qué hora frenar, empezaban leyendo un libro y seguían con el otro y las novelas no tenían final, ni los versos principio.
La naturaleza fue cómplice, Telésforo, con el matamoscas Aplastó un mosco de los chiquitos coincidencialmente al final de un escrito…
No dijo eureka porque no se le ocurrió, pero hubiera sido apropiado.
En vez de eso, exclamó:
¡Que mosquero tan berraco… pero aguanta! y
Con la ayuda del matamoscas también inventó desde el asterisco que se componía de una mosca completa, hasta el punto que se ponía arrancándole la cabeza.
La Coma se diseñó con una pata de zancudo, al igual que la Tilde.
Para los puntos suspensivos; mató tres moscas en línea.
(Nota del autor:
No confundir los puntos en la ortografía con el punto G.
Este último está referido en el tratado
“Summa de la Cucca” escrito por el italiano Giacommo Pajizzo :1715 -1795 protegido de la corte de María Antonieta hasta 1793. año en que María Antonieta fue decapitada, y Giaccomo dejó de ser Pajizzo porque se cambió el nombre y además ya estaba muy débil).
Pero volvamos al invento del punto.
A pesar de que ya existía la tinta, se volvió sumamente popular en esa época el uso del matamoscas, los más efectivos eran los de plástico de cara ancha, escribir se volvió de lo más divertido, pues al terminar el párrafo el autor soltaba la mosca encima del papel y le daba su guarapazo antes de que volara.
así mismo el punto se volvió tan popular en la cartografía que con ese adminículo ya fuera aplastado o pintado, se empezaron a señalar los lugares en los mapas, así pudieron inventarse los mapas del tesoro. esta costumbre de ponerle ortografía a los escritos derivó en ponerle un punto a cada pueblo. o cada sitio cartografiado.
De esta forma, Cucufato “El Navegante”, descubrió que mirando en el mapa, la distancia más corta entre dos puntos era una línea a la que llamó, Recta… por aquello de que era la ruta correcta.
( Nota del autor número 2:
no confundir Recta con Recto.
sobre este término se habla en “La historia universal del Culo. de José María Cagajón y Rebollo. 1725 -1795).
El invento de la línea recta le ahorró a la humanidad mucho tiempo pues la tendencia era caminar en zigzag, por caminos culebreros.
como lo describe el poeta Juan Andariego del Camino:
MARIA CASQUITOS.
“Ve que va a llover y el camino es culebrero
El camino es culebrero, el camino es culebrero
Pero como me voy, yo me pongo mi sombrero
Me pongo mi sombrero, me pongo mi sombrero
Ve cogé el sillón y pónselo a la burrita
Pónselo a la burrita, pónselo a la burrita
Ve que va a llover y el camino es culebrero
El camino es culebrero, el camino es culebrero”
Poema romantico costeño inmortalizado en una pieza para piano compuesta por Juan Sebastián Bach. Para el monarca Austriaco Francisco José Augusto Javier de Habsburgo y Lorena, apodado “Pacho El breve”.
Como vemos pues la historia se presenta de maneras insospechadas.
En nuestro próximo escrito analizaremos de manera profunda por qué el papel higiénico no viene impreso sino acolchado y en hoja doble. y el arte de cagar a doble espacio.