2
2 Votos

Las generaciones nuevas; siendo víctimas de un descuido generalizado en su formación integral, son completamente ignorantes de los sucesos de relevancia local y más aún, no tiene siquiera acceso a la información de relevancia global. Tal parece que los medios de comunicación como el que tenemos en este momento en la mano o encima de un escritorio se han encargado de seleccionar; diría Yo, de manera alevosamente calculada, qué se puede o qué se debe o no leer.
Ya de por sí veníamos heridos en ignorancia desde nuestra generación nacida en los 50’s.
Todavía estamos a tiempo de ser curiosos.
La gran mayoría del público hispanoparlante y otros tantos estudiosos que hablan otras lenguas, saben o han oído hablar del famoso libro de aventuras DON QUIJOTE DE LA MANCHA.
Más por una asignación de la materia de Español en el colegio, que por la curiosidad de conocer su verdadera dimensión.
Solo nos la refieren como la obra cumbre de la literatura en lengua española, y nos dan la información de que el autor es un señor que se llamó MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA.
Apodado como “EL MANCO DE LEPANTO”.
Ya con ese dato en nuestra cabeza nos damos por satisfechos y me incluyo, Pasamos la asignatura y cualquier examen de conocimientos generales y de pronto nos ganamos cualquier 10 millones en “Quién quiere ser millonario”
Y como loros nuestra cabeza nos dice: El manco de Lepanto,
… El manco de Lepanto.

¡Pero qué espanto! muy pocos saben que Lepanto es una localidad en el Mediterráneo, cerca del estrecho de Corinto en Grecia donde se definió el futuro de Europa. (La verdad es que el futuro de Europa se ha definido muchísimas veces porque esos carajos nunca dejan de pelear)
Alli, en el mar Mediterráneo se peleó; una de las batallas navales más grandes de los tiempos dizque modernos…Asi dicen los libros de historia, pero aquellos barcos eran todavía impulsados a remo.
Una alianza de reinos del sur de Europa y el Mediterráneo fue convocada por el Papa Pío V. A pedido inicial del estado de Venecia, que veía amenazada su supremacía comercial por el avance del imperio Otomano, que venía haciendo todas sus conquistas para Avasallar a los Europeos.
Pío V, para poder justificar semejante convocatoria la catalogó como el llamado a una guerra Santa.
En realidad al Papa le interesaba frenar la influencia del islam o se le caía el Papado.
España como potencia predominante, comandó la llamada LIGA SANTA.
Los turcos fueron derrotados y expulsados de las costas mediterráneas
en esta batalla naval, que costó la vida a más de 50.000 combatientes, de los más de 80,000 encaramados en 270 barcos de madera desde donde se daban cañonazos a menos de 50 m y después con garfios se atraían las naves, se abordaban, y en los combates cuerpo a cuerpo se daban arcabusazos, espadazos, lanzazos, garrotazos, pata, puño, muela y hasta con la bacinilla.
Miguel de Cervantes, cuyo verdadero segundo apellido no era Saavedra, no perdió la mano, pero un maracazo en el brazo izquierdo, se lo dejó tullido en el fragor de la batalla. Tuvo que haber sido muy berraco el golpe en ese brazo, porque le quedó sirviendo para tres cosas.
La historia de Cervantes, cuyo retrato como lo vemos en los libros, no es verdadero porque ningún pintor lo retrató, es tan apasionante, como su leyenda.
Ahora ya se puede decir con propiedad por qué le dicen El manco de Lepanto”… Y no “El Mocho” .


¿Lo recomiendas? Vota ⬆️ Sí o No ⬇️

2
2 Votos

¿Cuál es tu reacción para esta lectura?

Profundo Profundo
0
Profundo
Impactante Impactante
0
Impactante
Genial Genial
1
Genial
Original Original
0
Original
Jorge Mario Yepes Velázquez
Escribe con un estilo muy impropio, rebelde e irreverente. Salta del dramatismo al humor con la misma facilidad que la humanidad salta de la cordura a la locura. Odia los moldes de la literatura convencional y llena de formalismos en la que los autores escriben aburridamente perfecto.